DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
24 DE OCTUBRE DE 2024
Para celebrar el "DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO" se llevaron a cabo las siguientes actividades:
UN MAR DE PLÁSTICOS - Enrique Tullido
¡Estamos list@s para la acción!
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
25 DE NOVIEMBRE DE 2024
--MAKING OF--
25 DE NOVIEMBRE DE 2023
PINTA EL MUNDO DE NARANJA
La campaña ÚNETE declaró el día 25 de cada mes como “Día Naranja”, un día para generar conciencia y pasar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. El naranja es un color vibrante y optimista, y representa un futuro sin violencia contra las mujeres y las niñas.
El Día Naranja hace un llamado a activistas, Gobiernos y socios de las Naciones Unidas para movilizar a la población y destacar las cuestiones relacionadas con prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, no sólo una vez al año, el 25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres), sino todos los meses.
El día 25 de cada mes, ÚNETE moviliza a la población del mundo para que dé su apoyo a la iniciativa #DíaNaranja. En este día, las personas de todo el mundo deben usar alguna prenda naranja y tomar medidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en las comunidades, en sus casas, en espacios públicos, en las escuelas y ámbitos de trabajo, en momentos de conflictos y también en tiempos de paz.
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
25 DE NOVIEMBRE DE 2021
--Siluetas de mujeres que representan a las víctimas de violencia de género--
En colaboración con:
DÍA DE LA MAESTRA Y EL MAESTRO
27 DE NOVIEMBRE DE 2024
Durante el mes de noviembre, el profesorado del CRA estuvo trayendo al colegio aquellos juguetes que marcaron su infancia. Con esta preciosa iniciativa, quisimos conmemorar el 27 de noviembre, uno de nuestros días CORAZÓN: el “Día de la Maestra y el Maestro”, un momento especial para celebrar y fortalecer los lazos entre el alumnado y su profesorado.
Este año, los juguetes se han convertido en protagonistas de una entrañable exposición. Cada alumna y alumno ha tenido la divertida misión de adivinar a quién pertenece cada tesoro infantil.
Además de ser una actividad llena de ternura, esta propuesta nos ha invitado a reflexionar sobre la evolución de los juguetes a lo largo del tiempo, observando cómo reflejan cambios sociales y de género. Sin duda, esta conexión entre generaciones llenó de recuerdos y emociones tanto a profesorado como a alumnado. Y, cada día, ¡el alumnado ha ido alucinando con cada descubrimiento!
¡Feliz Día de la Maestra y del Maestro a todas y todos los que, con dedicación y cariño, dejan una huella imborrable en el corazón de sus alumnas y alumnos!
27 DE NOVIEMBRE DE 2023
Durante el mes de noviembre, en el hall de cada centro, el profesorado creó un rincón muy especial lleno de recuerdos y magia: un espacio dedicado a nuestras infancias. En él, colocamos fotografías de cuando éramos niñas y niños, las maestras y maestros que hoy compartimos nuestras aulas con el alumnado.
Este rincón, lleno de nostalgia y cariño, se convirtió en un recurso educativo entrañable. A lo largo de la mañana, el alumnado tuvo la oportunidad de embarcarse en la tarea de adivinar qué docente se escondía detrás de cada fotografía. Pero eso no fue todo: cada maestra y maestro escribió una frase que conectaba con su infancia, y el reto para el alumnado fue descubrir a quién pertenecía.
Como toque final, el nombre del espacio estaba oculto y descompuesto en cubos, y el alumnado tuvo que averiguar cómo se titulaba esta actividad tan especial. También hubo tiempo para la creatividad, ya que se les invitó a crear un acróstico con las letras iniciales de las palabras “MAESTRA” o “MAESTRO”.
Esta actividad no solo nos acercó un poco más como comunidad educativa, sino que también nos recordó que todos hemos sido niñas y niños alguna vez, soñando con el futuro que hoy compartimos con vosotros.
¡Felicidades a todas las maestras y todos los maestros en este día tan especial!
LA OREJA VERDE DE LA ESCUELA
Hemos creado un espacio especial dedicado a todas las maestras y a todos los maestros. Este espacio lo hemos llamado “LA OREJA VERDE DE LA ESCUELA” que es el título de un fantástico libro de la maestra y psicopedagoga Carmen Díez Navarro. Título que, a su vez, surgió de la inspiración del poema de Gianni Rodari “UN SEÑOR MADURO CON UNA OREJA VERDE”. Para representar la oreja verde en cada localidad, imprimimos 3 orejas verdes con la impresora 3D.
¡El resultado fue espectacular!
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
6 DE DICIEMBRE DE 2024
Para conmemorar en el CRA el 6D – “DÍA DE LA CONSTITUCIÓN”, llevamos a cabo una actividad relacionada con el centro de interés del curso 24-25, vinculado a promover la conciencia y la acción en el alumnado sobre la importancia de las energías renovables y la conservación de los océanos, integrando el aprendizaje práctico y teórico para fomentar un sentido de responsabilidad ambiental y un futuro más sostenible.
El objetivo se centró en que el alumnado conociera y reflexionara sobre el artículo 45 del Capítulo Tercero “De los principios rectores de la política social y económica” de la Constitución Española, que reconoce el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado y establece la obligación de todas las ciudadanas y ciudadanos de conservarlo. Para dar sentido práctico a este artículo, hemos creado la “Patrulla 45”, una iniciativa que ayudará a que las alumnas y alumnos ejerzan ese deber en su entorno inmediato.
¿En qué consistió la actividad?
Objetivo pedagógico:
Con esta actividad se buscó fomentar la reflexión sobre la responsabilidad ciudadana recogida en la Constitución, mientras se promovía el respeto y cuidado del entorno. Fue un paso más para integrar el aprendizaje de valores cívicos y ambientales en la vida diaria del alumnado.
Agradecimos la labor de las tutoras que colaboraron en la explicación a su alumnado del significado del artículo 45 y les apoyaron en el desarrollo de esta iniciativa.
¡Feliz Día de la Constitución!
6 DE DICIEMBRE DE 2023
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
8 DE MARZO DE 2025
Para conmemorar el 8M - “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”, llevamos a cabo distintas actividades llenas de significado y emoción en todas las localidades del CRA.
El alumnado de3º a 6º de Educación Primaria del CRA, elaboró con mucha ilusión las etiquetas personalizadas con el lema “IGUALDAD A LA VISTA” para las gafas violetas que se han repartido a lo largo de toda la jornada en diferentes lugares con el objetivo deimpactar en las vecinas y vecinos de las tres localidades, visitando carnicerías, panaderías, farmacias, ayuntamientos y otros espacios. Durante estos encuentros, han compartido con la comunidad el mensaje de la iniciativa y han reflexionado sobre la importancia de la igualdad de género en nuestro día a día; con lo que hemos pretendido dejar una huella positiva en nuestra comunidad.
Por su parte, el alumnado de Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria ha elaborado sus propias gafas violetas, permitiéndoles trabajar la igualdad desde una perspectiva creativa y adaptada a su edad, fomentando la reflexión sobre la importancia de ver el mundo con una mirada justa y equitativa. A través de esta actividad, trabajamos con los más pequeños la importancia de mirar el mundo con igualdad, reflexionando sobre valores como el respeto, la equidad y la eliminación de estereotipos de género. Con sus gafas violetas, niñas y niños han aprendido a identificar situaciones injustas y a desarrollar una mirada más crítica y consciente, entendiendo que todas las personas, sin importar su género, tienen los mismos derechos y oportunidades.
Otra de las actividades realizadas ha sido la visualización de la película “La joven y el mar”, una historia inspiradora que nos permite reflexionar sobre la determinación, el esfuerzo y la superación de las mujeres en diferentes ámbitos. A través de esta película, hemos trabajado la importancia de romper barreras, perseguir los sueños y reivindicar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida.
En Valverde del Majano, además, el alumnado de P1G y P1H ha investigado sobre mujeres destacadas de la historia en diversas disciplinas y ha elaborado un gran mural con el eslogan “IGUALDAD A LA VISTA”. Posteriormente, han compartido sus investigaciones con el resto de alumnado de Educación Primaria, promoviendo el reconocimiento de referentes femeninos en distintos ámbitos
En este sentido, tanto el alumnado como el profesorado han querido sumarse de manera voluntaria a esta conmemoración acudiendo al centro con prendas o accesorios violetas, llenando nuestras aulas y pueblos de este color simbólico de la igualdad y la lucha por los derechos de las mujeres.
Como broche final, en Valverde del Majano, localidad cabecera del CRA, hemos vivido un momento muy especial con la inauguración oficial de la Puerta del Océano o Puerta de Sylvia Earle. Gracias a la colaboración del alumnado de 6º de Educación Primaria, se ha llevado a cabo un acto simbólico, cálido y emotivo, en el que han dado visibilidad a esta iniciativa ante todas sus compañeras y compañeros.
Ha sido una jornada preciosa, llena de aprendizaje, emoción y compromiso por una sociedad más justa e igualitaria.
¡Sigamos mirando el mundo con igualdad!
8 DE MARZO DE 2024
Para conmemorar el 8M - “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”, llevamos a cabo diferentes actividades relacionadas con la “BICICLETA”, ya que aparte de ser un importante modo de transporte y haber conquistado a lo largo de los años el corazón de miles de personas en todo el mundo, se convirtió hace ya bastantes años en un símbolo de libertad, de empoderamiento y emancipación de la mujer allá por el siglo XIX.
“Por aquel entonces, las mujeres de clase alta fueron atreviéndose a montar en el nuevo invento que era la bicicleta y que ponía a su alcance la posibilidad de desplazarse con libertad y rapidez en un mundo que limitaba su vida a la vivienda familiar. Estas pioneras atraían todas las miradas, lo que ya de por sí era malo. Los manuales de comportamiento de la época dejaban muy claro que lo último que debía hacer una dama en la calle era llamar la atención de los viandantes. Andar deprisa era un signo de mala educación, lo mismo que hablar alto o mover los brazos lejos del cuerpo.
La mujer que montaba en bicicleta rompía las reglas establecidas sobre el comportamiento femenino y se convertía en una persona de dudosa moral. Un gran escándalo acompañó a las primeras ciclistas. A la londinense Emma Eades la recibían a pedradas; a otras muchas las insultaban y agredían.
Pero estas pioneras no sólo se enfrentaron a los cimentados prejuicios de la época. Tuvieron delante un obstáculo aún mayor: la vestimenta femenina, compuesta por pesados vestidos (la ropa interior pesaba unos seis kilos) y apretados corsés con los que hacer el más mínimo ejercicio sin desmayarse era un prodigio.
Al rescate de las ciclistas vinieron los bloomers, unos pantalones muy anchos. Pero cuando algunas mujeres se atrevieron a vestirlos, el escándalo fue mayúsculo.
Poco a poco, la imagen de la mujer en bicicleta fue dejando de ser extraña. Cada vez más baratas, las bicicletas se popularizaron. Surgieron multitud de clubes femeninos que ofrecían la oportunidad de viajar en compañía y evitar así el acoso callejero. Ejemplos como la vuelta al mundo en bicicleta de Annie Londonderry en 1895 cautivaron la imaginación de muchos y demostraron que las mujeres eran capaces de las mismas hazañas que los hombres. El género femenino conquistaba un nuevo terreno que antes le había estado vedado”.
DÍA DEL LIBRO
23 DE ABRIL DE 2024
RECREAMOS CAPÍTULO "PIPPI CELEBRA SU CUMPLEAÑOS" (PIPPI CALZASLARGAS)
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS FAMILIAS POR VUESTRA IMPLICACIÓN, COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN!
PERFORMANCE SILENCIOSA - ANIMACIÓN A LA LECTURA
A lo largo de la semana previa al 23 de abril, las alumnas y alumnos de Educación Primaria de las tres localidades del CRA (Valverde del Majano, Hontanares de Eresma y Abades) bajaron escalonadamente a las plazas de cada localidad en silencio acompañadas y acompañados por sus tutoras y tutores y profesorado especialista y permanecieron 15 minutos leyendo silenciosamente a la vista de las vecinas y vecinos de cada pueblo para hacer reflexionar a los viandantes sobre nuestros hábitos lectores. El viernes 19 de abril, la performance se llevó a cabo de forma conjunta por todas las alumnas y alumnos de la etapa de Educación Primaria. Este último día de conmemoración, el alumnado estuvo acompañado por algunas madres que se sumaron a la actividad y, además de leer nuevamente 15 minutos en silencio, leyeron en voz alta y en tiempo récord el libro completo "Pippi Calzaslargas" de forma conjunta de tal forma que cada alumna y alumno leyó un pequeño fragmento del libro. ¡Fue muy guay!
DÍA DEL LIBRO
23 DE ABRIL DE 2023
RECREAMOS "CAPÍTULO X. EL GUARDÍAN DE LAS PUERTAS" (EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ)
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS FAMILIAS POR VUESTRA IMPLICACIÓN, COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN!
PASACALLES DE FOMENTO DE LA LECTURA Y PRÉSTAMO DE LIBROS ITINERANTE
DÍA DEL LIBRO
23 DE ABRIL DE 2022
RECREAMOS "CAPÍTULO X. LA MERIENDA DE LOS LOCOS" (LAS AVENTURAS DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS)
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS FAMILIAS POR VUESTRA IMPLICACIÓN, COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN!
DÍA DEL LIBRO
23 DE ABRIL 2021
"HOMENAJE A GIANNI RODARI"
DÍA DE LAS FAMILIAS
15 DE MAYO DE 2024
"MERCADILLO"
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS FAMILIAS POR VUESTRA IMPLICACIÓN, COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN!
DÍA DE LAS FAMILIAS
15 DE MAYO DE 2023
"MERCADILLO"
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS FAMILIAS POR VUESTRA IMPLICACIÓN, COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN!